Las actividades esenciales y la profesión del Contador Público Autorizado en Panamá.

Artículo por:
Efraín Ramos Solano, MBA CPA
Cédula: 8-156-64
21 de junio de 2020

Palabras importantes:
1. Corona-virus o Covid-19
2. Wuhan - provincia de China Originaria o creadora del virus maldito.
3. Guerra bacteriológica o de armas químicas.
4. OMS /WHO
5. Teorías de conspiración o todo lo que tiende a ir en contra de los protocolos de OMS.
6. La profesión de Contabilidad y las actividades esenciales.

Que el Corona-virus o Covid-19 haya sido creado en laboratorios de la China gobernada por el Partido Comunista, no es lo que quiero exaltar en este escrito.

Que el mismo, o sea, el virus mortal haya escapado de manera accidental o haya sido liberado a propósito  por órdenes de los altos mandos en la China comunista como represalia en contra de Occidente por la guerra comercial con los Estados Unidos y las políticas geo comerciales del presidente Donald Trump, eso es algo que en algún momento quedará al descubierto, mostrando al mundo la verdad.

Que los protocolos establecidos por la OMS/WHO han sido un fracaso y han llevado a muchos países, específicamente los países hoy denominados como economías emergentes, es algo que no se puede dudar. El fracaso en el manejo del virus por parte de las autoridades de salud de los países de economías emergentes, se deben al hecho de haber seguido los protocolos de la OMS /WHO.

Aparentemente hay un denominador común en todos estos países, y es el flagelo eterno y mundial de la corrupción.

Los líderes y autoridades de salud en todos los países, han pelechado de la corrupción en el manejo de fondos para enfrentar al virus.

En todo esto, quiero ahora referirme al fenómeno de la corrupción específicamente en mi país.

Tuvo que llegar el corona-virus al Istmo de Panamá, para que yo pudiera darme cuenta, que formo parte de una actividad No Esencial, es decir no necesaria en primer plano.  Y el primer país donde leí sobre la regulación de las actividades  no esenciales, fue España.

Cómo contador público que soy y en pleno ejercicio de la profesión, formó parte del denominado Bloque 3, con apertura aún incierta.

Y me maravillo cuando escucho funcionarios incompetentes, señalando que es posible que no haya apertura de dicho bloque, y es más, cuidado hay una contraorden o vuelta atrás y se cierre también el Bloque 2, ya operando.

La profesión del Contador Público Autorizado, se caracteriza por el hecho de que a través de nuestros servicios para las empresas de orden comercial, industrial o de servicios, somos realmente los gestores de la producción de todos los impuestos de orden nacional, con los cuales se alimenta el Presupuesto General del Estado, que es Ley de nuestra República.

Actualmente y debido a la pandemia mundial del Covid-19, las recaudaciones de impuestos nacionales de los últimos tres meses, según ha informado la autoridad competente del ramo, han caído casi un cincuenta por ciento o tal vez más. El MEF a través de la Dirección General de Ingresos, se ha visto obligado ante la pandemia que azota, a prorrogar en dos ocasiones o fechas distintas, los plazo para la presentación de declaraciones juradas de renta de personas naturales y jurídicas, que finalmente, vencen el 17 de julio de 2020.

No estando los despachos de los Contadores Públicos Autorizados en funcionamiento desde el mes de marzo de 2020 por disposiciones emanadas de las autoridades de salud, quienes ordenaron la clausura de todas las actividades económicas, las empresas no han podido atender sus compromisos fiscales o Tributarios.

Y el plazo hasta el 17 de julio, no da margen para que los CPA hagamos nuestro trabajo.

Ahora, en las conferencias del fin de la semana que acaba de transcurrir, escuché de parte del ministro del MICI, la amenaza de la posibilidad de retardar aún más la apertura del Bloque 3, y repito, la posibilidad de vuelta atrás con la apertura del Bloque 2.

Me pregunto, si el Gabinete trabaja de manera coordinada para la toma de sus decisiones a nivel podríamos decir colegiado.

Me pregunto, si los que ocupan ciertas carteras, realmente están preparados para el cargo que desempeñan, ya que escuchar a algunos funcionarios, deja mucho que pensar realmente de sus capacidades profesionales para el ejercicio de los cargos, sin ofensas, es una opinión personal y no se trata de tener una pared llena de adornitos como respaldo de nuestros estudios académicos.  Pero por Dios, para algunos, parece como que el vestido les queda un poco grande.

El caso es, que estamos a 22 de junio faltando escasos ocho días para el cierre del primer semestre del año 2020 y se especula, que hay corona-virus para rato, pronosticando algunos que permanecerá hasta 2022.  Pobre nuestro país y pobre su gente.

Ante esto, dejamos a la población que decida entre dos opciones o alternativas:

1.    Morir a causa del Covid-19; o
2.    Morir de hambre, ya que el Presidente de la República en conjunto con su Gabinete, tienen a la población en una dieta única entre los países del área, condenada a satisfacer todas las necesidades domésticas de una parte de la población con un subsidio de $80.00 mensuales.  Y el resto de la población (que por cierto no recibe nada),  con una sola opción a enfrentar: igual morir de hambre y sin derecho a trabajar para su sustento.


No entraré en materia de la legalidad constitucional de los eventos, eso que lo diriman los letrados, quienes por cierto están muy callados.  Yo me concentraré en la materia económica y la parte fiscal. 

¿Extenderá el MEF los plazos para el cumplimiento fiscal una vez más o dará una amnistía total hasta diciembre 31 de 2020? ¿O permitirá que los Contadores Públicos hagamos nuestros trabajos para coadyuvar en las recaudaciones de los impuestos?

Amanecerá y veremos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS