COMENTARIOS SOBRE LA NUEVA REFORMA A LA LEY 57 DE 1 DE
SEPTIEMBRE DE 1978 QUE RIGE LA PROFESION DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO.
Por: Lic. Efraín Ramos Solano MBA CPA
Fecha: 29 de septiembre de 2020
Hoy se encuentra en el tapete de la Comisión de
Trabajo y Desarrollo Laboral de nuestra Asamblea de Diputados y debidamente
prohijado, el nuevo Anteproyecto de Ley No. 143 con miras a reformar la Ley 57
de 1 de septiembre de 1978 que rige la profesión del Contador Público Autorizado.
La noche del presente día, se llevará a cabo un Foro
Nacional con duración de dos horas en la modalidad virtual vía Zoom a partir de
las 7:30 p.m.
Encuentro propicia la ocasión para verter mi humilde opinión profesional sobre el dicho anteproyecto de Ley, opinión que presento con mi mayor respeto a la comunidad de Contadores Públicos Autorizados de nuestro país de la siguiente manera:
- En los años 2005-2006 se dio en la Asamblea de Diputados un primer intento de reformar la Ley 57 supra citada con el Proyecto de Ley No. 165. Dicho intento no prosperó debido a la falta de consenso demostrada en las reuniones ante la comisión de trabajo de la Asamblea de Diputados.
- Con
motivo de la experiencia antes mencionada, entre el mes de noviembre de 2007 y
el mes de marzo de 2008, se llevaron a cabo en la Universidad de Panamá,
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad (FAECO) extensas jornadas
de trabajo con el propósito de discutir y producir un documento que vertiera en
un Proyecto de Ley debidamente consensuado por las agrupaciones profesionales
de CPA quienes designaron a sus representantes.
Se llevaron a cabo reuniones de dos horas, una vez por semana, lográndose
aproximadamente alrededor de 16 semanas, con el resultado de un documento
consensuado por todas y firmado por todos los dignatarios designados, que
finalmente en acto protocolar fue entregado a la Comisión de Trabajo y
Desarrollo Laboral dirigida en ese momento por el H.D. Leandro Ávila. De tal acto, constan publicaciones escritas
en los medios de comunicación. En lo
personal, tuve la ocasión de firmar el documento citado que se produjo, en representación
de la denominada Asociación Nacional de Contadores Idóneos de Panamá (ANCIP)
como su Presidente y también firmó el Licenciado Osvaldo Luzcando como Vicepresidente
y el Licenciado Fernando Gutiérrez como su Secretario de Ética y Honor. Huelga decir, que este esfuerzo no remunerado
para ninguno de los participantes no prosperó por causas que resultan
desconocidas ya que aparentemente el documento fue engavetado.
- A
raíz de lo anterior, en el año 2013 el Ministerio de Comercio e Industrias de
Panamá, contrató una consultoría internacional y asignó a un consultor de
Puerto Rico, la elaboración de un proyecto de ley con miras a la derogatoria de
la Ley 57 en comento, y la promulgación de nuevas reglas de juego para los
Contadores Públicos Autorizados del país.
Puedo decir, por la participación activa que tuve en esta ocasión, que
dicha pretensión del MICI no llegó a prosperar por la repulsa que recibiera de la
mayoría de los gremios profesionales de CPA y final y tajantemente por la
afortunada intervención y pronunciamiento de la Universidad de Panamá a través
de su Rector, Doctor Gustavo García de Paredes
4.
En
este momento, se encuentra nuevamente en nuestra Asamblea de Diputados, un
nuevo anteproyecto debidamente prohijado, con pretensiones de reformar la Ley
57 del CPA panameño y establecer nuevas coordenadas. Hasta aquí, no me pronunciaré sobre este
documento. Esperaré los resultados del
Foro Nacional a llevarse a cabo en horas de la noche del presente día, para
luego expresar mis opiniones.
No obstante, lo dicho en el punto número 4, quiero
dejar como anticipo la siguiente meditación profesional:
Desde 1978 fecha en que se promulgó la Ley 57 del CPA
hasta el día de hoy, tan transcurrido 42 largos años y en mi humilde opinión profesional
creo que hace falta una actualización a nuestra Ley que actualice y adecue la
misma a los tiempos que vivimos en esta era del Conocimiento y de la Información.
Resultaría una vergüenza y un atentado contra las aspiraciones de las futuras
generaciones de Contadores Públicos en nuestro país, si esta vez no se logra. Y todo sería una vez más, por causa de
pasiones egoístas y egocentristas de unos y desidia y negligencia profesional
por parte de otros.
Plugo a Dios, porque en beneficio de las nuevas generaciones,
se logre un consenso que nos acerque a la satisfacción de una ley que realmente
llene todas las expectativas de nuestros profesionales.
Tengo 75 años y en pocos días alcanzaré los 76 si el
buen Dios así me lo permite. Creo que mi
tiempo como profesional está a punto de cerrar el sobre tiempo que llevo en
esta profesión que he amado. Ojalá, en
la nueva ley se contemple la promoción de nuevos valores para el futuro y así nuestra
patria crezca y produzca plusvalía a través de nuestra profesión.
Lea este articulo en mi blog: http://efrain-ramossolano.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario