UNA OPINIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN CONTINUA PROFESIONAL.
Artículo por: Lic.
Efraín Ramos Solano MBA CPA
Fecha: 8 de noviembre de 2022
Durante los meses de julio de 2007
hasta abril de 2008, se llevó a cabo un amplio debate con una duración de más
de seis meses, del entonces ante proyecto de ley 165, precursor del proyecto 459
que luego se convirtiera en la actual Ley 280 que rige la profesión del CPA en
nuestra República.
El citado ante proyecto 165 fue ampliamente
debatido con la participación de cinco asociaciones profesionales de CPA, a
saber: Colegio de Contadores Públicos Autorizados, ACONTAP, AMUCOPA, Movimiento de Contadores
Independientes, y para entonces, Asociación Nacional de Contadores Idóneos de
Panamá (ANCIP) que durante los debates llevados a cabo, fuese representada de
manera alternada por los licenciados Osvaldo Luzcando, quien era asesor de
ANCIP, y Fernando Gutierrez S., socio fundador de la organización, al igual que
mi persona, en calidad de socio fundador
y Representante legal de la organización.
De la discusión del supra citado anteproyecto,
solo quiero retrotraer resaltando el tema de la educación continua que se
pretendía implementar de manera obligatoria a través de la pretendida ley, una
vez aprobado dicho ante proyecto.
La sola discusión de dicho tema
tuvo una duración aproximada de alrededor de un par de semanas.
Durante las discusiones que se
dieron respecto al tema de la educación continua, unimos esfuerzos con el
Licenciado Luis Chen Gonzalez, que fungía en representación del Movimiento de
Contadores Independientes, y logramos refutar la pretendida presunción de
obligatoriedad de la educación continua, lo cual se logró de manera
fundamentada y suficientemente sustentada, ya que para entonces, pudimos demostrar, que la tan sonada
educación continua para la actualización de conocimientos profesionales del
CPA, no resultaba más que ser, un pingüe
negocio casi multi millonario manejado
por las asociaciones para aquel entonces.
La posición específica de ANCIP (hoy
Consejo Nacional de Contadores Panameños) para entonces, era que la
actualización de conocimientos debía tener el sello impuesto de la academia, es
decir, el aval de las universidades que impartiesen la carrera de contabilidad.
Hoy, ese mismo modo de pensar hace
15 años atrás, lo vamos a mantener, ya que no consideramos honesto el haber
tenido dicha idea para la época que menciono, y en la actualidad, cambiar
apoyando otras posiciones.
La sociedad actual está hambrienta
de conocimientos, y eso, en lo personal lo considero loable. No obstante, esa hambre de conocimientos por
parte de la sociedad es aprovechado por algunos inescrupulosos, que hacen lo
mismo que combatimos en 2007- 2008 contra las asociaciones, que no es más que la
ejecución de pingües negocios para enriquecimiento personal de grupos y
grupitos, sin que el público medite, si lo que recibe va cónsono con su
inversión y el aval académico requerido.
La entrada de las TIC hace
aproximadamente casi veinte años, ha traído grandes cambios para la humanidad y
en especial en el campo de la educación en todos sus niveles. De las TIC entramos a la era del conocimiento
y la información y se ha desarrollado hoy, hasta el punto de que estamos en la
puerta del Metaverso y la gamificación, que estoy seguro se convertirán de
manera obligada en la forma de intercomunicación futura.
Ya se habla del metaverso en la
formación profesional del Contador Público y precisamente el día 4 del mes que
cursa, tuve ocasión de participar en una charla impartida por el Licenciado
Mario Echeverria Mancía MBA CPA a través de la red de RIDUCA, (Red Iberoamericana
de Docentes Universitarios de Contabilidad y Auditoría), en la cual vengo
participando hace alrededor de unos diez años.
La charla a la que me refiero se
titulaba “Aplicación del Metaverso en la
formación del Contador Profesional”. Una charla totalmente gratuita, de actualidad
y harto interesante. Igual puedo
recomendar para nuestros colegas, accedan a la charla titulada: “IFR4NPO en Panamá: el futuro de la información financiera de
las OSFL” (organizaciones sin fines de
lucro) un tema de mucha actualidad y en el que ya estoy inscrito desde hace
algo más de 15 días por la invitación que me llegó.
Por ser cónsono con el presente
escrito, recomiendo a los lectores, que se refieran a mi artículo titulado “Hablando
de Educación Continua o Actualización Profesional” el cual publiqué en
mi blog el 16 de octubre de 2013.
Puedes leer este artículo y otros
más en mi blog: www.efrain-ramossolano.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario