SINÓPSIS HISTÓRICA DE LAS INTENCIONES DE REFORMA A LA LEY 57 DE 1978 QUE RIGE LA PROFESIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ.
PARTE II
Por: Lic. Efraín Ramos Solano MBA CPA
Fecha: 11 de octubre de 2020
PALABRA DE SAMURAI.
No hay cultura en el
viejo continente que llame más mi atención que las culturas orientales, entre
ellas la china y la japonesa, pero más especifica la última que menciono.
No hay duda de que para los
japoneses en general y aun los de siglos más remotos, la palabra empeñada tiene
mas valor que cualquier papel firmado.
Para ellos, es algo ancestral, forma parte de su código de honor y de su
vida misma, del recorrido en la senda del guerrero Samurái, del Bushido.
Este, el Bushido, según
Inazo Nitube en el Código del Samurái, 4ta edición, “es el código de los
principios morales enseñados a los caballeros en el Japón antiguo. No se fundamenta en ningún personaje por
renombrado que hubiese sido ni por ninguna individualidad humana por más
brillante que hubiese resultado. El
Bushido resulta ser el desenvolvimiento orgánico de conductas militares de los Samurái
durante siglos, apoyado en una ética profunda influida por las ideas de
Confucio y Mencio. En la antigüedad, Japón
debe lo que fue a los Samurái, ellos son su raíz”. Esto es algo que resulta
fascinante.
Me considero algo polifacético.
Me gusta la lectura desde joven, pero, además, también me gusta escribir, y
aunque no soy un renombrado escritor ni he ganado concurso alguno, puedo decir
con algo de orgullo que he participado en el Concurso Literario Ricardo Miró en
tres ocasiones con obras inscritas en la sección de poesías. Además, tengo dos obras recientemente inscritas
en la sección de Registros de Autor del MICI con la intención de publicarlas y
cuatro proyectos de libros en desarrollo.
Amén de todo lo que menciono, entre cuatro a cinco libros más de poemas
con algo más de 250 poesías inéditas.
Entre las lecturas, puedo
decir que los autores que mas me han impactado en mi juventud, son Amado Nervo,
Rubén Darío, Víctor Hugo, especialmente con su obra “El Hombre que ríe” (que he
leído algo mas de tres veces) y James Clavel con su obra Shogun, que llevo
leída algo más de cinco veces. Los
autores modernos no tienen mensaje para mí.
Prefiero los clásicos antiguos, que me inspiran más con sus mensajes.
He hecho esta exposición de
mi persona, para intentar reflejar un poco mi personalidad, para la cual es
importante vivir enmarcado dentro de un código, el honor. Nuestra civilización en
general, no se caracteriza por eso lo cual resulta triste.
Hay dos condiciones que
no oculto en mi vida, ya que ambas pueden ser corroboradas en mis perfile
visibles tanto en Facebook, como en Tweeter.
Una es, mi condición como
hombre político con un recorrido de 7 lustros en las filas de un partido de
forma activa y donde he ostentado algunos cargos de relevancia media en condición
de convencional y directivo en Juntas Directivas. La otra, que expongo en Tweeter, es mi condición
como Frater Rosacruz de largos años de estudio desde los 23 años y poseedor de
los títulos de los grados obtenidos, que para mí resultan una forma de vida y
pensamiento, libre de dogmatismos absurdos y fanatismo de ninguna clase.
Dicho esto, podemos continuar
con el desarrollo del tema de la pretendida reforma a la Ley 57 de 1978, cuyo último
proyecto, discutido durante nueve largos meses, no prosperó.
Y en este momento, se
tiene un nuevo proyecto prohijado en la Asamblea de Diputados, el No. 143, el
cual en mi opinión profesional no llena las expectativas de una Ley
desarrollada a tono con la realidad actual que vive el mundo y la sociedad
global. Pero lo más triste, es que los
redactores del actual proyecto no hagan mención de aquello que firmaron y no
defendieron luego del arduo trabajo que costó.
Es aquí donde baso mi exposición
para nombrar esta segunda parte, con el subtítulo de “Palabra de Samurái”.
Para que el lector tenga
una idea abreviada y comparativa del contenido tanto de la Ley 57 de 1978 actual,
como del Proyecto 165 anterior y finalmente del actual anteproyecto de ley 143,
les inserto el cuadro que he desarrollado con miras a exponerlo en
argumentaciones cuando se dé el primer debate del proyecto en la Asamblea de
Diputados.
RESUMEN
COMPARATIVO SEGÚN LA ESTRUCTURA EN CAPÍTULOS DEL ANTEPROYECTO No. 143 PARA REFORMAR
LA LEY 57 DE 1978
VERSUS EL ANTE
PROYECTO No. 165 ANTERIOR REDACTADO ENTRE
2007-2008, COMPARANDO
AMBOS CON LA ACTUAL LEY 57 DE 1978 QUE REGLAMENTA LA PROFESION DEL CPA.
Estructura de la Ley 57 Estructura del Anteproyecto Estructura
del Actual
De 1978 (Vigente) No.
165 (anterior) Anteproyecto
No. 143
(2007-2008) (2020)
Capítulo I Título I Título I
De los Actos Disposiciones
generales Disposiciones Generales
– de los
de la Profesión de
los actos de la Profesión Actos de la
profesión
Artículos 1 y 2 Artículos 1 al 5 Artículos 1 al 5
Capítulo II Título
II Título
II
De la licencia De
la Licencia De la Licencia de idoneidad
de CPA de idoneidad
Artículos 3 al 5 Artículos
6 al 15 Artículos 6
al 9
Capítulo III Título
III Título
III
Del Ejercicio De las Personas Jurídicas Del ejercicio de la profesión
La Profesión integradas por CP
Artículos 6 al 8 Artículos
16 al 18 Artículos 10
al 14
Capítulo IV Título
IV Título
IV
De las Personas De
la Ética Profesional Del Código
de Ética
Jurídicas integradas
por CPA
Artículos 9 al 11 Artículo 19 Artículo 15 (incluye
2 parágrafos transitorios)
Capítulo V Título
V Título
V
De la Ética De
la Junta Técnica De la
Junta Técnica de Contabilidad
Profesional de
Contabilidad
Artículo 12 Artículos
20 al 27 Artículos 16
al 22 (incluye varios
Parágrafos)
Capítulo VI Título VI Título VI
De la Junta Técnica De las Asociaciones De
las Asociaciones Profesionales
De Contabilidad Profesionales
Artículos 13 al 17 Artículos 28 al 29 Artículo
23
Capítulo VII Título
VII Título
VII (texto dice: Capítulo VII)
De las Asociaciones De la Responsabilidad civil De
las prohibiciones y sanciones
Profesionales del
CP y de las firmas de CP
Artículos 18 y 19 Artículo 30 Artículos 24 al 31
Capítulo VIII Título
VIII Título
VIII
De las Prohibiciones De las prohibiciones y Disposiciones
Generales
y Sanciones Sanciones
Artículos 20 al 23 Artículos 31 al 41 Artículos
32 y 33 (incluye parágrafo
Transitorio)
Capítulo IX Título
IX Título
IX
De las Licencias Disposiciones
Generales Disposiciones Finales
De Contadores
Artículos 24 al 27 Artículos 42 al 46 Artículos
34 al 36 (incluye 2 parágrafos
Transitorios)
Capítulo X
Disposiciones
Generales
Artículos 28 al 32
A simple vista se obtiene la siguiente conclusión:
- La Ley 57 de 1978 consta de 32 artículos.
- El proyecto discutido en la universidad de Panamá
contenía 46 artículos, es decir, 14 más que la actual Ley 57.
- El anteproyecto 143 prohijado en la Asamblea de
diputados, consta de 36 artículos, concluyéndose que se cercenaron 10 artículos
de plano. Aún así, va a contener 4 artículos más que la ley actualmente
vigente.
Todo lo que desarrollo y presento en esta red o
plataforma de LinkedIn, primeramente, lo bajo a mi blog ( http://efrain-ramossolano.blogspot.com
), donde pueden leerme con más detenimiento.
No obstante, todos estos documentos que menciono y que no están disponibles
para ninguna persona en ningún medio, a los que les interese documentarse y
empaparse un poco más sobre este tema, pueden solicitarlo a mi correo y con
gusto se los enviaré en formato PDF.
Mi correo a disposición de todos es: consejodecpa8@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario